Somos adultos con sueños de niños.

Abrazamos la ingenuidad de los niños y la convertimos en genialidad

Dirección General:

Juan Guillermo Ocampo
Director Fundador

Carolina Ocampo
Directora Administrativa

Daniela Ocampo
Directora Cultural y de Comunicaciones

Conoce Nuestra Historia

En estos más de 30 años de historia nos hemos propuesto humanizar la música aprovechando su poder para transformar vidas.

1988 – 2000

Desde la semilla hasta el fenómeno cultural del siglo.

1988

Nacimos como empresa familiar ofreciendo al público partituras, instrumentos, accesorios e insumos musicales.

1990

En medio del narcotráfico y una carente vida cultural llevamos programas artísticos, charlas didácticas de música y conciertos a los barrios periféricos de Medellín.

1993

Creamos El Momento de la Música, un espacio al aire libre, con ambiente de picnic y gratuito. Proyectábamos en pantalla grande video conciertos de música clásica y popular para toda la familia.

1994

Nace la Escuela de Música privada ofreciendo clases de piano, instrumentos de cuerda, viento y coro, eventos culturales, conciertos y charlas de música.

1996

Creamos la Red de Escuelas de Música de Medellín para ofrecer formación musical y formación humana gratuita en los barrios más vulnerables.

1998

Dimos a luz el programa de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de Medellín como segunda fase del programa de escuelas que proyectó al mundo el talento y pasión de sus integrantes.

1999

Creamos la Fundación para recoger en ella toda la labor social y cultural, tener acceso a recursos locales e internacionales sin depender exclusivamente del gobierno y ser ajena en todo sentido a factores políticos.

1999

La UNESCO reconoció el Programa como “La nueva cara de Medellín ante el mundo”.

1999

La Cámara de Comercio de Medellín declaró nuestro Programa como “El Fenómeno Cultural del Siglo”.

2000

Fuimos invitados por el maestro Fernando Botero a participar en la Inauguración del Museo de Antioquia con la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil y Juvenil de Medellín.

2001 – 2010 

De Medellín para el mundo

2001

Algunos estudiantes de contrabajo hicieron parte de la Orquesta de los Países Andinos que realizó una gira por Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.

2002

Nuestra primera gira internacional hacia Quito-Ecuador con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Medellín integrada en concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ecuador, bajo la dirección de Patricio Aizaga.

2002

La BBC de Londres realizó un maravilloso reportaje sobre nuestra labor. ver más

2002

Este mismo año grabamos nuestro primer trabajo discográfico.

2003

La gira “La Esperanza” nos llevó a tocar en importantes escenarios en España, Italia y ante el Papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano con 150 niños y jóvenes pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Medellín.

2003

Este mismo año le regalamos a Juanes un concierto especial en el que interpretamos algunos de sus grandes éxitos en versión sinfónica y coral.

2004

Realizamos la gira “Suena la Paz” con diversos conciertos en grandes teatros en España, incluyendo la grabación de cinco programas para televisión española y para el programa “El Conciertazo”.

2004

Viajamos a Estados Unidos con una gran representación de metales, percusión y maderas; visitamos diferentes escuelas en Connecticut y Nueva York.

2004

Realizamos uno de los conciertos más sentidos y conmovedores con Tejido Humano en el Pabellón de Sanidad FFMM. Estuvimos cerca de quienes lo han dado todo por nuestra seguridad y soberanía.

2004

Conformamos el Coro “Voces Andinas” organizado por la CAF y Fesnojiv bajo la dirección coral de la maestra María Guinand y el maestro Alberto Grau, la participación de la Orquesta Simón Bolívar bajo la dirección de Gustavo Dudamel.

2005

Inauguramos la Casa de la Música en el Parque de los Deseos, construcción que se logró gracias a la gestión de recursos de Amadeus con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y la Fundación EPM.

2006 - 2010

Las orquestas y coros realizaron diversos conciertos, giras y actividades a nivel nacional e internacional.

2011 – 2020

Preparando el regreso

2012

Compartimos escenario junto con el guitarrista principal de Madonna, Monte Pittman y la Orquesta Sinfónica Juvenil Amadeus.

2013 - 2014

Realizamos diversos conciertos a nivel nacional, incluyendo giras en el departamento del Huila, Cundinamarca, Cauca y Quindío.

2015

Creamos la Escuela de Música Amadeus en la vereda Tierradentro en el Municipio de Bello para ofrecer a la comunidad de niños y jóvenes el aprendizaje musical gratuito con vocación sinfónica y coral.

2016

Fuimos invitados a la celebración de los 100 años de la Compañía de Galletas Noel en la que participamos con el Coro y la Orquesta Sinfónica Juvenil Amadeus.

2017 - 2019

Fortalecimos nuestro modelo pedagógico, realizamos diversos encuentros, conciertos y actividades en el departamento de Antioquia.

2020

Creamos Amadeus en Movimiento debido al COVID-19 para continuar nuestra labor desde la virtualidad, realizando intercambios musicales con programas hermanos en Colombia y en España como Acción por la Música (Madrid).

2020

Ganamos el Premio Germán Saldarriaga del Valle, otorgado por la Corporación Fomento Cívico y Cultural vinculada al Club Rotario Medellín por contribuir por medio de la música a comunidades más justas y sostenibles.